Contador
#AlcancíasRateras
El negocio de las alcancías rateras comenzó en 2018 cuando se autorizó que en Jalisco se cobrara una tarifa de $9.50 para el tren ligero, macrobús y ruta empresa. Este precio se aplicaría siempre y cuando las rutas cumplieran con las condiciones de mejora señaladas, en otras palabras si las rutas querían cobrar la nueva tarifa debían mejorar su servicio y sus unidades. Desafortunadamente cuando la pandemia azotaba a nuestro estado, el gobierno decidió aprobar el aumento a más rutas de camiones.
Además de este aumento, injustificado en muchos casos porque las unidades siguen en pésimas condiciones, el problema más grave en el transporte público es que las máquinas de cobro a las que decidimos llamar #AlcancíasRateras NO dan cambio. Si pagas $10 pesos no te regresan los 50 centavos. Los responsables no lo llaman robo sino “excedentes” pero todos sabemos que es un robo millonario pues de monedita en monedita ya llevan una buena cantidad acumulada.
Lo que no se sabe es el monto total ni el fin que tiene ese dinero “excedente”. No hay información transparente y clara para la ciudadanía, y la poca información está a medias y con inconsistencias.
Desde la FEU nos preguntamos:
¿Cuánto se ha acumulado hasta hoy de esos “excedentes”?
¿Cuánto se recauda diariamente?
Y tenemos una respuesta:
<a «»=»» rel=»attachment wp-att-8274″>
Excedentes diarios. $1,171,851.97
Excedentes por hora (18) $65102.89
Excedentes por minuto $1,085.05
Excedentes por segundo $18.08

#NoMásAlcancíasRateras
¿Haz sido víctima de las alcancías rateras del transporte público?, no permitamos que sigan robándonos 50 centavos 💰🚫 por viaje al realizar pago en efectivo.
Firma en: http://chng.it/Ydx2Y6hj5H , No dejemos de defender nuestros derechos y los de las familias en Jalisco.
¡Comparte con tus conocidos!