FEDERACIÓN ESTUDIANTIL UNIVERSITARIA

El esfuerzo de las personas que integran la comunidad de la saluden todas sus áreas y niveles en nuestro Estado han sido el vivo ejemplo de solidaridad entre las personas, hospitales, instituciones y universidades para prevenir, controlar y atención de los casos de Covid que se han presentado en Jalisco. La comunidad estudiantil y universitaria quiere reconocer ese esfuerzos través del arte, pero quiere hacerlo con la colaboración de todas y todos ustedes.La comunidad estudiantil y universitaria quiere reconocer ese esfuerzo a través del arte, pero quiere hacerlo con la colaboración de todas y todos ustedes. A través de una votación online, elegiremos una de las tres opciones de espacios públicos. El lugar ganador, será intervenido para tenerlo en condiciones dignas y donde a través de una convocatoria a artistas plásticos reconoceremos a todas las heroínas y héroes de la salud con una pieza que les represente.

En una sociedad como la nuestra, que grita: lucha, libertad y dolor, resulta inequívoco tomar el arte como el eje transversal para representar nuestro grito ancestral y ver palpados a través de formas, texturas y colores todo aquello que no queremos olvidar; MANIFESTAR todo aquello que nos ha unido en unísono: nuestras causas y batallas como generación. Esta y solo esta es la forma de plasmar la sed de un presente distinto a través de la sensibilización y humanidad que poseemos. Este es el motivo de Manifiesta FEU: Los espacios son nuestros. Aunado a esto, a raíz del 29 aniversario de la FEU, y con la primicia de celebrar sirviendo, se busca reconocer al personal de salud que ha hecho frente con su propia vida a la pandemia mundial SARS-CoV-2, a través de una escultura que represente esta lucha incansable. Convocatoria que será abierta al alumnado y sector egresado de la Universidad de Guadalajara en el Centro de Arte, Arquitectura y Diseño, en la división de Artes y Humanidades.

CELEBRAMOS SIRVIENDO. 

Celebramos 29 años de vida de nuestra organización, con la voluntad de seguir contando las historias de todas y todos aquellos que estuvieron y de los que ya no están, pero también por todos aquellos que vienen, puesto que la organización siempre será joven, gracias a aquellos que estuvieron y siguen dispuestos a cooperar, porque sabemos que el poder solo es útil cuando se traduce en servicio. Porque celebramosSirviendoHoy reconocemos a las y los profesores, investigadores y académicos que pusieron la “ciencia y el conocimiento al servicio de la humanidad, reconocemos a quienes se esfuerzan en seguir enseñando a pesar de la distancia; a las y los médicos, enfermeras, enfermeros, camilleros, psicólogas, psicólogos, asistentes, personal de limpieza, personal de cocina y todos aquellos cuyo esfuerzo pasa en ocasiones inadvertido. Gracias de corazón, gracias por poner su trabajo y amor al servicio de la humanidad. A quienes somos la fuerza de la universidad: a las y los estudiantes que ponen “su esfuerzo y talento al servicio de la humanidad, gracias por todo.  Esta crisis debe permitirnos la reflexión necesaria para salir más fuertes. Las y los universitarios se lo debemos a la sociedad. La universidad, sobre todo la pública, en donde se puede pensar y trabajar para diseñar un futuro mejor para toda la sociedad. Hoy cumplimos 29 años de soñar una mejor universidad, un mejor estado y un mejor país. Soy un convencido que, con conocimientos, con trabajo, con servicio y con cooperación, un mundo mejor es posible. Larga vida a la FEU y larga vida a la Universidad del pueblo, La universidad de Guadalajara.